Motivos para cuidar de tus encías

Motivos para cuidar de tus encías

en la categoría Enfermedades periodontales

Muchas personas consideran que, para disfrutar de una buena salud bucodental, tan solo deben prestar atención a su dentición. Sin embargo, el cuidado de las encías es tan importante como el esmero diario en la higiene de las piezas dentales.

Entre el 85 y 94% del censo español mayor de 35 años padece alguna patología relacionada con los tejidos gingivales. Así se asegura en la última Encuesta de Salud Oral del Consejo General de Colegios de Dentistas de España (2015). Por otra parte, la Federación Europea de Periodoncia (EFP) advierte de que el 50% de la población sufre periodontitis, el estadio más desarrollado, grave e irreversible de las enfermedades periodontales. Esto es, las que afectan a las encías y a los tejidos que rodean los dientes.

En nuestra clínica dental en A Coruña somos conscientes de la trascendencia del cuidado gingival. Por ello, abogamos por la prevención y, en el caso de que aparezcan dolencias periodontales, por una detección y un tratamiento a tiempo para evitar trastornos de mayor gravedad.

En ocasiones, los primeros indicios y síntomas de los problemas relacionados con las encías son indoloros, por lo que la educación y la prevención en esta materia es esencial para frenar un posible aumento de su prevalencia entre la sociedad. En este artículo, te ofrecemos algunas recomendaciones para mantener unas encías sanas en cualquier momento de tu vida.

¿Por qué enferman las encías?

A grandes rasgos, el motivo principal por el que las encías pueden enfermar está relacionado con una higiene oral deficitaria. Si la limpieza diaria de la boca no es la adecuada, se tiende a favorecer la formación de placa bacteriana y la acumulación de sarro, entre los dientes y en la línea de las encías.

Esta situación supone la afectación de los tejidos circundantes, provocando una retracción de las encías y una formación de bolsas periodontales. Llegados a este punto, si no se realiza una limpieza bucal profesional o profilaxis, la gingivitis, esto es, la inflamación y enrojecimiento de las encías, puede evolucionar hasta convertirse en una periodontitis. Esta, por su parte, puede acabar con el aflojamiento e incluso pérdida de algunas piezas dentales.

Asimismo, existen otros factores de riesgo añadido que posibilitan el desarrollo de estas patologías, como son el tabaco, la diabetes, la toma de ciertos medicamentos o los cambios hormonales.

Consejos para evitar el desarrollo de patologías periodontales

Para evitar la aparición de la gingivitis y de la periodontitis es fundamental intentar evitar la formación de placa o, en todo caso, proceder a su eliminación.

  • Sigue una rutina diaria de higiene bucodental óptima: cepilla tus dientes, al menos, dos veces al día, usa hilo dental o cepillos interproximales y lleva a cabo enjuagues bucales. Estos últimos, en función de tus necesidades y de los consejos de tu dentista.
  • Mantén una dieta sana y equilibrada, en la que los azúcares y las grasas saturadas no tengan una presencia en exceso.
  • Acude a tu odontólogo para realizarte limpiezas dentales profesionales, como mínimo, una vez al año.
  • Visita a tu dentista, al menos, en dos ocasiones al año. Las revisiones odontológicas son importantes para poder detectar a tiempo posibles complicaciones orales y, en todo caso, determinar el tratamiento adecuado a ellas.

Si crees que puedes estar padeciendo algún problema con la salud de tus encías, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Pídenos cita y evaluaremos de forma personalizada el estado de tu cavidad oral.

OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG